DEFINICIÓN.
Para empezar daremos una corta definición de los llamados "smartphones", algunas características y ejemplos.
Un teléfono inteligente es un teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de computación y conectividad que un teléfono móvil convencional. El término «inteligente» hace referencia a la capacidad de usarse como un computador de bolsillo, llegando incluso a remplazar a un computador personal en algunos casos.
El completo soporte al correo electrónico parece ser una característica indispensable encontrada en todos los modelos existentes y anunciados desde 2007. Casi todos los teléfonos inteligentes también permiten al usuario instalar programas adicionales, normalmente inclusive desde terceros —hecho que dota a estos teléfonos de muchísimas aplicaciones en diferentes terrenos—, pero algunos vendedores gustan de tildar a sus teléfonos como inteligentes aún cuando no tienen esa característica. Algunos ejemplos de teléfonos denominados inteligentes son: SerieiPhone de Apple, Serie BlackBerry de Research In Motion, Serie Ascend de Huawei, Serie Defy de Motorola, Serie Optimus de LG, Serie Lumia deNokia, Serie Galaxy Nexus de Google/Samsung, Serie One de HTC, SerieXperia de Sony Mobile Communications, Serie Galaxy de Samsung.
Impacto Social
Los smartphones fueron diseñados para que el usuario tenga accesibilidad a
conectarse en redes y para facilitarle su vida cotidiana, pero últimamente
en numerosos estudios se ha visto la gran dependencia que está desarrollando
las personas al usar este dispositivo, por lo que se ha comprobado que muchas
personas se han considerados "adictos al smartphone".
Según el articulo publicado por Europa Press, se han hecho numerosos estudios
acerca de este caso y han notado: La gran mayoría de los usuarios de
smartphome (81%) lo tienen siempre encendido. Cuatro de cada diez adultos
(38%) y adolescentes (40%) admiten el uso de su teléfono nada mas
despertarse. Mas de la mitad (51%) de los adultos y los dos tercios (65%) de
los adolescentes aseguran que trastean con el teléfono mientras socializan con
otras personas. Casi una cuarta parte (23%) de los adultos y un tercio (34%)
de los adolescentes los utilizan durante las comidas y mas del 22% de los
adultos y casi la mitad de los adolescentes admiten hacer uso de este en el
cuarto de baño. (cita)
Debido a estos estudios muchos han creído que los usuarios se están volviendo
dependientes a estos dispositivos, dejando a un lado numerosas actividades
como el uso del televisor, sobretodo por parte de los adolescentes que
prefieren socializar con los demás.
En los jóvenes.
Los
descubrimientos científicos y adelantos tecnológicos han revolucionado
de
manera colosal la juventud de hoy, lo cual tienes tanto aspectos
provechosos
como degradantes.
Primeramente,
los computadores y el acceso a Internet, son parte principal
de la vida
cotidiana de una gran porción de la sociedad, sobre todo de los
adolescentes.
Está presente en los hogares e instituciones y el impacto que
ha causado
presentan rasgos de comportamiento social y cultural.
Con
el paso del tiempo se ha incrementado la influencia de la tecnología
en los
jóvenes de hoy, este fenómeno se ha vuelto una adicción y puede
causar graves
implicaciones.
Las
posibles causas de que los jóvenes tengan mayor accesibilidad a la
tecnología
como el Internet, televisión digital, telefonía móvil, videojuegos,
entre otros
se lleva a cabo porque estas herramientas brindan mucha
cantidad de información
y una manera mas fácil de comunicación y
socialización, esta
generación necesita las tecnologías digitales para
divertirse, para realizar
sus trabajos académicos, y para relacionarse
socialmente con sus amigos. El
inconveniente se da cuando los adolescentes
no tienen la madurez necesaria para
utilizar estos medios de una manera
provechosa o hacen que sea todo en sus
vidas.
Por
consiguiente en este momento esta problemática trae como consecuencia
aspectos
negativos como aplicaciones adictivas, satisfacción sexual
mediante páginas
pornográficas, sedentarismo, posibles enfermedades
como migrañas y dolores de
espalda y hasta desórdenes psicológicos.
Un
ejemplo del mal hábito de la tecnología son los síntomas psicológicos
son tener
un sentido de euforia o sobre satisfacción al estar en Internet,
inhabilidad
para poder parar la actividad, aumenta la necesidad de estar
conectado en la
computadora u otro aparato tecnológico, ya no se sacia
con una hora, sino
cuatro o cinco,. Esta persona comienza a rechazar
familia y amigos. Se siente
vacío, deprimido e irritado al no estar en la
computadora.
Por
otra parte, un estudio realizado por Microsoft Advertising y MTV
revela que la tecnología ha permitido a los jóvenes aumentar y afianzar
sus relaciones
sociales gracias al permanente intercambio de experiencias.
En este
estudio se entrevistó a 18.000 niños “tecnófilos”
(de 8 a 14 años) y
jóvenes (de 14 a 24 años de edad) en 16 países. Se
estudiaron 21 tecnologías
que impactan en el día a día de los jóvenes:
Internet, correo electrónico,
ordenadores personales, televisores, móviles,
Messenger, etc.
Además si comparamos un
adolescente tecnófilo de uno que usa el Internet
con moderación podemos
observar que estos últimos no son sedentarios,
tienen una vida social mejor, no sufren enfermedades por
consecuencia
del mal uso de la computadora y saben distribuir correctamente su
tiempo.
Para terminar la adicción a
las herramientas tecnológicas hace parte de la
realidad social de los jóvenes
de esta generación y con el paso del tiempo
esta se irá incrementándose con mas
fuerza.
![]() |